Blog

Qué es la cimentación. Tipos y maquinaria a usar

que es la cimentación
Actualidad

Las cimentaciones son elementos fundamentales en la construcción de cualquier estructura, ya sea un edificio, puente o infraestructura. Son la base sobre la cual descansa todo el peso de la construcción, por eso, su diseño y ejecución son cruciales para garantizar la estabilidad y durabilidad a lo largo del tiempo. En este artículo de Malaca Alquiler, explicaremos qué es la cimentación, los diferentes tipos que existen y la maquinaria esencial a utilizar en este proceso.

Qué es la cimentación

La cimentación es la estructura subterránea sobre la cual descansan todas las demás partes de un edificio o estructura. Su función principal es distribuir el peso de la construcción de manera uniforme en el suelo, evitando asentamientos y asegurando la estabilidad a lo largo del tiempo. Una cimentación sólida es esencial para prevenir daños estructurales y garantizar la seguridad de la construcción.

Tipos de cimentaciones

1. Cimentación Superficial:

-Zapatas:

Son bloques de concreto que se encuentran debajo de cada columna de la estructura. Distribuyen la carga de la columna de manera uniforme en el suelo.

-Losas de Cimentación:

Son placas de concreto extendidas que cubren toda la superficie de la construcción. Se utilizan en suelos estables y con cargas uniformemente distribuidas.

2. Cimentación Profunda:

Pilotes:

Son columnas alargadas que se introducen profundamente en el suelo. Se utilizan en suelos blandos o inestables para alcanzar capas más resistentes.

Micropilotes:

Versiones más pequeñas de los pilotes, adecuadas para espacios reducidos. Se utilizan en estructuras existentes o donde los pilotes convencionales no son viables.

 

Maquinaria utilizada en las cimentaciones

Se necesitan varias máquinas para realizar una cimentación. Algunas de estas máquinas también son útiles para realizar movimientos de tierras. Aquí os dejamos cuáles son:

1. Perforadoras:

Perforadoras de Pilotes:

Utilizadas para crear perforaciones en el suelo donde se instalarán los pilotes. Pueden ser de percusión, rotativas o de hélice continua.

2. Maquinaria de Excavación:

Excavadoras:

Utilizadas para excavar zanjas para cimientos superficiales. Disponibles en diferentes tamaños para adaptarse a diversas necesidades de excavación. Esta máquina es necesaria e imprescindible por lo tanto, lo más inteligente a la hora de hacer un cimiento es realizar un alquiler de miniexcavadora.

3. Equipos de Colado de Concreto:

Bomba de Concreto:

Transfiere el concreto desde la planta hasta el lugar de la construcción. Es esencial para verter grandes cantidades de concreto en cimientos profundos.

4. Compactadoras:

Compactadoras de Suelo:

Compactan el suelo alrededor de la cimentación para mejorar la estabilidad. Reducen el riesgo de asentamientos diferenciales.

¿Qué es una cimentación y por qué es tan importante en una obra?

Una cimentación es la base estructural de cualquier edificación, encargada de transmitir el peso de la construcción al terreno de forma segura. Su correcta ejecución garantiza estabilidad, evita asentamientos y protege la integridad de la estructura frente a factores como sismos, humedad o deformaciones del suelo. Sin una cimentación adecuada, cualquier proyecto corre el riesgo de fallos estructurales.

¿Cuáles son las funciones principales de una cimentación?

Las cimentaciones no solo sostienen el peso de la estructura, también:

  • Distribuyen las cargas de forma uniforme.
  • Resisten fuerzas horizontales como viento o sismos.
  • Se adaptan a movimientos del terreno.
  • Evitan asentamientos diferenciales.
  • Mantienen la edificación segura y funcional con el paso del tiempo.

¿Qué condiciones debe cumplir una cimentación para ser segura?

Una cimentación efectiva debe:

  • Transmitir las cargas sin sobrepasar la presión admisible del suelo.
  • Evitar fallos estructurales como hundimientos o deslizamientos.
  • Mantener la estética y funcionalidad del edificio sin generar fisuras o deformaciones.
  • Estar construida con materiales resistentes como concreto armado.
  • Adaptarse a las condiciones geotécnicas específicas de cada obra.

¿Cuándo conviene usar pilotes en lugar de zapatas?

Los pilotes son necesarios cuando el suelo superficial es débil y no puede soportar cargas elevadas. Se introducen hasta alcanzar capas profundas y resistentes. Las zapatas, en cambio, se usan cuando el terreno es estable y permite distribuir las cargas de manera segura cerca de la superficie. El estudio del terreno es clave para tomar esta decisión.

 

En resumen, la cimentación es la base sobre la cual se construyen todas las edificaciones, y su importancia no puede ser subestimada. La elección del tipo de cimentación y la maquinaria utilizada dependen de varios factores, como el tipo de suelo, la carga de la estructura y las condiciones del entorno. Al entender estos conceptos y utilizar la maquinaria adecuada, se puede garantizar la solidez y estabilidad de cualquier construcción desde sus cimientos. La inversión en una cimentación bien diseñada y ejecutada es esencial para asegurar la longevidad y seguridad de cualquier proyecto de construcción.

 

Preguntas frecuentes sobre cimentación

¿Cuándo se debe realizar un estudio geotécnico del terreno?

El estudio geotécnico debe realizarse siempre antes de diseñar la cimentación, ya que permite conocer las características del suelo y tomar decisiones técnicas adecuadas para evitar riesgos estructurales.

¿Qué puede causar el fallo de una cimentación?

Las causas más comunes incluyen un diseño inadecuado, mala compactación del terreno, presencia de agua subterránea no controlada o cambios en el uso de la estructura sin reforzar la base.

¿Se puede reparar una cimentación dañada?

Sí, existen técnicas como recalce con micropilotes, inyecciones de resina expansiva o refuerzos estructurales. La solución dependerá del tipo de daño y su origen.

¿Cuál es la vida útil de una cimentación bien ejecutada?

Una cimentación correctamente diseñada y construida puede durar más de 50 años, e incluso más si se mantiene en condiciones estables y sin agresiones externas como humedad o vibraciones continuas.

¿Qué impacto tiene el agua en una cimentación?

El agua puede erosionar el terreno, generar asentamientos y disminuir la capacidad portante del suelo. Por eso es esencial tener un buen sistema de drenaje en la obra.

¿Qué factores influyen en el coste de una cimentación?

El tipo de cimentación, el estudio del terreno, la profundidad necesaria, la cantidad de maquinaria involucrada y el volumen de concreto y acero son los principales determinantes del coste.

5/5 - (2 votos)
Menú